Este es el momento en el que los bebés deben empezar a dormir solos

Por Alice Park

5 de junio de 2017 12:22 PM EDT

Los nuevos padres tienen que tomar muchas decisiones difíciles, y una de las más desafiantes tiene que ver con los arreglos para dormir de su bebé.

La Academia Americana de Pediatría (AAP) aconseja actualmente que los padres duerman en la misma habitación (pero no en la misma cama) que sus bebés durante un año, idealmente, pero al menos durante los primeros seis meses. Sin embargo, muchos pediatras y padres consideran onerosa esta directriz. No sólo los padres suelen despertarse repetidamente a lo largo de la noche, sino que algunos bebés también tienen dificultades para adaptarse a un nuevo entorno de sueño después de todo un año.

En un nuevo estudio publicado en la revista Pediatrics, los investigadores dirigidos por el Dr. Ian Paul, profesor de pediatría y ciencias de la salud pública en el Penn State College of Medicine, examinaron de cerca los efectos que los arreglos para dormir tienen en los niños pequeños. Estudiaron a 249 parejas de madres y sus primogénitos; las enfermeras visitaron a las madres en casa cuando los bebés tenían uno, cuatro, seis y nueve meses de edad, y las madres respondieron a preguntas detalladas sobre los hábitos de sueño de sus bebés, como dónde dormían, la frecuencia con la que se despertaban por la noche y el tramo de sueño más largo.

Más: Por qué las cajas para bebés ayudan a prevenir las muertes infantiles

Paul descubrió que, a los nueve meses, los bebés que habían dormido en sus propias habitaciones antes de los cuatro meses dormían una media de 40 minutos más que los bebés que seguían durmiendo en la habitación de sus padres a los nueve meses. Los bebés que se fueron a su propia habitación después de los cuatro meses durmieron unos 26 minutos más. Los efectos también parecen durar. Incluso a los dos años y medio, los niños pequeños que dormían con sus padres durante casi un año seguían durmiendo menos que los que se habían trasladado antes a su propia habitación. «Esta decisión en el primer año tiene posibles consecuencias a más largo plazo», dice Paul.

Los resultados sugieren que las directrices de la AAP, que aprueban mantener a los bebés en las habitaciones de sus padres durante todo un año, pueden prolongarse más de lo necesario. La AAP basa su recomendación de que los bebés recién nacidos deben dormir cerca de sus padres en una serie de razones diferentes, incluyendo que los recién nacidos necesitan alimentarse durante toda la noche en sus primeros meses. También hay consideraciones de seguridad. El riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL), en el que los bebés mueren por causas desconocidas, a menudo mientras duermen, es mayor para los menores de seis meses; aunque menos de 2.000 bebés mueren cada año en EE.UU. de SMSL, es la principal causa de muerte de los bebés de un mes a un año. Al dormir en la misma habitación con sus bebés, los padres pueden vigilarlos mejor y notar si su respiración cambia.

MÁS: Envolver a los bebés podría estar relacionado con el SMSL, según un nuevo análisis de investigación

Pero como el riesgo de SMSL disminuye después de los seis meses, hay que tener en cuenta otros factores a medida que los bebés crecen, dice Paul, que cree que la directriz de la AAP «se ha excedido». Esperar demasiado tiempo para trasladar a un bebé a su propia habitación puede aumentar la ansiedad por el sueño y perturbar aún más el sueño del niño. También señala que mantener a los bebés cerca de los padres aumentará la probabilidad de que se produzcan comportamientos peligrosos, como llevar al bebé a la cama de los padres para calmarlo. «Los estudios realizados sobre el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) se hacen a lo largo del primer año, y no encontraron ninguna diferencia entre compartir la habitación y dormir de forma independiente una vez que los bebés pasaron de los 120 días, o cuatro meses», dice. «El lugar donde se duerme no importa realmente más allá de ese punto»

MÁS: Encuentran anomalías cerebrales en el 40% de los casos de SMSL

La AAP dice que se necesitan más datos sobre el tema de los arreglos para dormir de los bebés, pero mantiene su directriz por ahora. Las doctoras Rachel Moon y Fern Hauck, del departamento de pediatría y medicina familiar de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia, apoyan la orientación de la AAP en un editorial que acompaña al estudio. Aunque también señalan que es necesario investigar más sobre el tema, escriben que «el objetivo principal de las recomendaciones sobre el sueño seguro será siempre minimizar el riesgo de SMSL y otras muertes de bebés relacionadas con el sueño». Señalan que en el estudio, incluso los bebés cuyo sueño se vio acortado por compartir habitación con sus padres durmieron bien dentro de los límites normales y no se consideraron privados de sueño. También se necesitan más estudios para averiguar si los tramos largos de sueño ininterrumpido para los bebés son algo saludable, dicen.

¿Entonces dónde deberían los nuevos padres poner a dormir a sus bebés? Paul sostiene que, a los seis meses, los padres deberían hablar con sus pediatras sobre los arreglos para dormir. Los pediatras deberían recordar a los padres que decidan trasladar a sus bebés a sus propias habitaciones que se aseguren de que la nueva disposición es segura, retirando almohadas, mantas, peluches y ropa de cama que puedan bloquear la respiración de los bebés. También es importante comunicar a los padres que los datos simplemente no respaldan la necesidad de compartir la habitación después de los seis meses. «En este caso, la AAP ha ido demasiado lejos», dice. «Por diversas razones, la recomendación no tiene sentido si se tienen en cuenta todas las consecuencias adversas que se producen cuando el bebé no duerme bien y los padres no duermen bien. No es bueno para el bebé y no es bueno para la familia».

Contacta con nosotros en [email protected].

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *