Hoplitas (griego: Ὁπλιτης): antiguos soldados griegos, armados con lanzas y escudos.

Los hoplitas eran los principales soldados de los ejércitos griegos arcaicos y clásicos. Llevaban un gran y pesado escudo (el aspis), un casco, una armadura, grebas, una espada y una lanza. Este equipo se denominaba panoplia; su línea de batalla se llama falange.
Durante una batalla, estos soldados fuertemente armados, se situaban en largas líneas paralelas, cerca unos de otros. en palabras de Homero:
Cada hoplita llevaba un gran escudo redondo que cubría su propio lado izquierdo y el lado derecho del hombre a su izquierda. Una falange estaba, por lo tanto, muy apretada y no podía girar fácilmente a la izquierda o a la derecha. Si se nos permite comparar la guerra con el deporte: una batalla hoplita era algo así como un «scrum» en un partido de rugby: ambos bandos, armados con lanzas, trataban de empujar al enemigo, y una vez que una falange salía victoriosa, las pérdidas en el otro bando eran muy cuantiosas, porque los vencedores utilizaban sus espadas para matar a los hombres derrotados.
![]() Xanto, Tumba de las Nereidas, Relieve de hoplitas combatiendo |
![]() Hoplitas del siglo V. |
![]() La lucha por el cuerpo de Patroclo. |
![]() Corinto, Relieve de un hoplita |
![]() Casco corintio |
![]() Atenas, Ágora, escudo espartano, capturado en Esfacteria |
![]() Attica, Vaso con figuras rojas con un hoplita |
![]() Corinto, Batalla de hoplitas (pintor de Tídeo) |
![]() Megara, Figurilla de dos hoplitas |