Jumʿah, viernes de la semana musulmana y el servicio especial del mediodía del viernes al que están obligados a asistir todos los musulmanes adultos, varones y libres. El jumʿah, que sustituye a la oración ritual habitual del mediodía (ṣalāt al-ẓuhr), debe tener lugar ante un número considerable de musulmanes (según algunos juristas, 40) en una mezquita central de cada localidad.

Hombres rezando durante el jumʿah, Gran Mezquita de Damasco.

La obligación de realizar el culto comunitario el viernes se impone a los musulmanes en el Corán (62:9). La elección del viernes se basó probablemente en la función preislámica del viernes como día de mercado, una ocasión natural para que las tribus locales dispersas se reunieran en un lugar central. La influencia del sabbat judío y cristiano también se dejó sentir en la institucionalización del viernes musulmán, aunque en el Islam no era un día de descanso, sino un lugar conveniente para el servicio religioso especial. En la época moderna, sin embargo, la mayoría de los países musulmanes han designado el viernes como día legal de descanso; Turquía, siguiendo la tradición occidental, ha hecho del domingo el día festivo.