Lengua tamil

IntroducciónIntroducción

El nombre ‘Tamil’ es una versión anglicista de tres letras del nombre nativo de la lengua dravídica hablada principalmente por la gente de Tamilnadu, un estado del subcontinente indio. Pertenece a la rama meridional de las lenguas dravídicas. Es la lengua oficial y administrativa del Estado de Tamilnadu y del territorio de la Unión de Puduchery. Es una de las veintidós lenguas catalogadas de la India.
Desde los días precristianos de la evolución cultural india ha adquirido el mismo protagonismo que las principales lenguas del norte, principalmente el sánscrito. Sin embargo, ha mantenido su tradición, su singularidad y su identidad como medio de expresión de una comunidad cultural y se ha ganado el galardón de ser la primera lengua india declarada como lengua clásica por el gobierno de la India en 2004. Una lengua clásica se define por poseer una rica literatura antigua con una tradición independiente que surgió en su mayor parte por sí misma. Tiene el mérito de ser una de las lenguas oficiales en los países de Sri Lanka y Singapur.
Subrahmanya BharatiEl tamil también es hablado por una minoría significativa en más de cincuenta países de la fiaspora del mundo, incluyendo Malasia y Mauricio.El malayalam, la lengua nativa del estado vecino de Kerala, está considerado como el pariente principal más cercano del tamil y su parecido con el tamil es tan sorprendente que casi suena como una variación de la lengua tamil. Hasta el siglo IX aproximadamente, el malayalam era un dialecto del antiguo tamil, también conocido como proto-tamil. Algunos creen que el proto-tamil, el tronco común del tamil antiguo y el malayalam, aparentemente divergió durante un periodo de cuatro o cinco siglos a partir del siglo IX, lo que dio lugar a la aparición del malayalam como lengua distinta del proto-tamil.Por lo tanto, el tamil tuvo una enorme influencia en el desarrollo temprano del malayalam.

Origen Origen

Unos pocos estudiosos han relacionado los orígenes del tamil con los del sánscrito. Sin embargo, a diferencia de la mayoría de las otras lenguas literarias establecidas en la India, los orígenes del tamil son independientes del sánscrito. El tamil tiene la tradición literaria más larga e ininterrumpida de las cuatro principales lenguas drávidas (tamil, telugu, canarés y malayalam). Las primeras inscripciones conocidas en tamil se remontan al menos al año 500 antes de Cristo. El texto literario más antiguo en tamil, el Tolkappiyam, se compuso hacia el año 200 a.C. Se cree que el alfabeto tamil evolucionó a partir de la escritura Brahmi, aunque algunos estudiosos creen que sus orígenes se remontan a la escritura del Indo.

Tamil antiguoTamil antiguo (300 a.C.-700 d.C.)

Escritura Brahmi en Ashoka PilInscripciones cortas supuestamente relacionadas con el siglo II en adelante, escritas en una variante de la escritura brahmi, llamada brahmi tamil, encontradas en cuevas, son los primeros registros que avalan el tamil antiguo. Las consonantes, la estructura de las sílabas y diversas formas gramaticales son algunos de los muchos rasgos del proto-dravidiano que el antiguo tamil conservó. Al igual que en el proto-dravidiano, el tamil antiguo sólo tenía dos tiempos, el pasado y el «no pasado». Los verbos del tamil antiguo también tenían una conjugación negativa distinta. Los sustantivos podían llevar sufijos pronominales como los verbos para expresar ideas.

Tamil medioTamil medio (700-1200)

La evolución del tamil antiguo al tamil medio en el siglo VIII, se caracterizó por una serie de cambios fonológicos y gramaticales. El aspecto más importante fue la aparición del tiempo presente. En el tamil medio también se produjo un aumento significativo de la sanscritización del tamil. A partir del periodo de la dinastía Pallava, varias palabras tomadas del sánscrito encontraron un lugar en el tamil. Asimismo, el sánscrito también influyó en la gramática tamil. La escritura tamil también cambió durante el periodo del tamil medio. El Brahmi tamil y el Vatteluttu, en el que evolucionó, eran las principales escrituras utilizadas en las inscripciones tamiles antiguas. Sin embargo, a partir del siglo VIII, una nueva escritura derivada de la escritura Pallava Grantha, que se utilizaba para escribir sánscrito, pasó a utilizarse en lugar del Vatteluttu.

Tamil modernoTamil moderno (1600-actualidad)

Nuevo alfabeto tamilEl tamil hablado coloquial, muestra una serie de cambios respecto al tamil medio. El tamil moderno hablado también muestra una serie de cambios de sonido. Sin embargo, el tamil literario moderno no experimentó ninguna transformación y siguió las reglas y normas de la obra gramatical Nannul. El contacto con las lenguas europeas también tuvo sus efectos sobre el tamil escrito y hablado. A principios del siglo XX, surgió un nuevo movimiento que hacía hincapié en la eliminación del sánscrito y otros elementos extranjeros del tamil, con el apoyo de algunos partidos políticos y nacionalistas, con un éxito significativo. El tamil antiguo, el medio y el moderno han experimentado una gran cantidad de cambios gramaticales y sintácticos. Sin embargo, el núcleo del sistema gramatical permanece inalterado a lo largo de todas estas etapas.

Variante hablada y literariaVariante hablada y literaria

La forma antigua de la lengua o Sanga Tamil es la base de la literatura clásica; el estilo formal llamado Sentamil constituye la base de la literatura moderna y una forma coloquial, el Koduntamil es el estilo del habla. En los tiempos modernos, el Sentamil se utiliza sobre todo en los libros de texto, las obras literarias y la oratoria y el debate. Sin embargo, en los últimos tiempos, el koduntamil está encontrando gradualmente un papel importante en estas áreas también.

Sistema de escritura
Sistema de escritura tamil La escritura tamil actual consta de 12 vocales (Uyir Ezhuthukkal), 18 consonantes (Mei Ezhuthukkal) y un carácter especial, el Aytha Ezhuthu. Las vocales y las consonantes se combinan para formar 216 caracteres compuestos (Uyir Mei Ezhuthukkal), lo que da un total de 247 caracteres. Los 18 Mei Ezhuthukkal se han subdividido en tres categorías, a saber, Vallinam, Mellinam e Idayinam, que contienen 6 caracteres cada una según el acento de las letras.

Historia de la literatura y la prosa tamilLiteratura tamil

La literatura tamil más antigua se remonta al período Sangam, tal vez del 600 a.C. al 200 d.C. La recopilación del corpus literario producido en este congreso (Sangam) se conoce como la literatura Sangam. Se cree que existieron tres sangams en Madura, Kapatapuram y el norte de Madura respectivamente. La mayoría de las obras relacionadas con los dos primeros sangams trataban principalmente de música y danza. Lamentablemente, Tolkappiyam es la única obra disponible de estos dos sangams. Tolkappiyam es una obra sobre la gramática de la lengua tamil y la primera obra existente de la literatura tamil. Está escrita en forma de noorpaa (composiciones cortas con fórmulas).
Una colección de letras, conocida como Ettu-thokai u Ocho Antologías, y otra de poemas más largos, conocida como Pattu Pattu o Diez Idilios son las principales literaturas del tercer Sangam. La poesía Sangam es única y no tiene parangón en cuanto a belleza y grandeza. Natrinai, Kuruntogai, Ainkurunuru, Padirruppattu, Paripadal, Kalittogai, Ahanuru y Purananuru son los ocho antólogos de Ettu-thokai. Y Pattuppattu consta de los siguientes diez idilios: Tirumurugarruppadai, Porunararruppadai, Cirupanarruppadai, Pattinappalai, Kurincippattu, Nedunalvadai, Maduraikkanci, Malaipadukadam, Mullaippattu y Perumpanarruppadai.
En el tercer período Sangam, también se produjo una colección de obras menores llamada Padinen-kizhkkanakku que trata principalmente de las virtudes morales. Entre ellas, la más notable es el Tirukkural o Kural de Tiruvalluvar, en el que se hace hincapié en la filosofía, la ética y las máximas de sabiduría. Mahatma Gandhi, el padre de la nación india, dijo: «Quería aprender tamil sólo para poder estudiar el Thirukkural de Valluvar». Según el Mahatma, «es un tesoro de sabiduría». La literatura Sangam proporciona información muy valiosa sobre la vida social, económica y política de los habitantes del delta de Tamil Nadu en los primeros siglos cristianos. El periodo posterior al Sangam (200-600 d.C.) destaca por la composición de cinco grandes epopeyas tamiles: Silappadikaram, Manimekalai, Jivaka chintamani, Valaiyapati y Kundalakesi. Las cinco obras menores, a saber, Yasodharakaviyam, Chulamani, Perunkathai, Nagakumara kaviyam yNilakesi son la contribución de algunos autores jainistas.
Entre el 600 y el 900 d.C., la literatura tamil cayó bajo la influencia de los santos saiva y vaishnava llamados Nayanmars y Alvars respectivamente. Los himnos de los santos Saiva se recogieron posteriormente en doce antologías llamadas Tirumuraikal. El Periya Puranam, también llamado Tiruttondar Puranam, compuesto por Sekkizhar en el siglo XII d.C., fue considerado como el duodécimo Tirumurai. El santo vaishnavita Nathamuni (824-924 d.C.) recopiló los Vaishnavahymns en cuatro libros llamados Nalayira Divya Prabandham. Periyalivar, Poigaialvar, Bhutattalvar,Andal son otros santos vaishnavistas que han hecho un trabajo meticuloso a la literatura tamil. Entre ellos, Andal es la única mujer santa.

HISTORIA DE LA LITERATURA TAMIL Y DE LA PROSA TAMIL

Lengua tamil Uno de los grandes poetas tamiles, Kamban, perteneció a este periodo. Fue el más grande de los poetas de la corte de Kulottunga Chola III (1178-1218 d.C.). Adaptó el Ramayana de Valmiki en tamil en su Kamba Ramayanam, que es muy singular por su estilo y técnica. También compuso otras obras como Erelupadu y Sathakoparandadi. Otros grandes poetas de este periodo son Ottakkuttan, Pugazhendi, Auvaiyar, Jayankondan, Iraiyanar, Kalladanar y Pavananti. Otro importante poeta que floreció durante el periodo Chola fue Kuttan, autor de grandes obras como Nalayirakkovai, Parani, Tukkayagapparani, Sarasvatiyandadi y Arumbaittollayiram. Otros destacados eruditos del periodo Chola son Kuttan, Tirutakadevara Talamokti y Venkatamadhava.
El poeta tamil KambanEn cuanto al periodo moderno, Umaruppulavar (1605-1703 d.C.) compuso un verso sobre la vida del profeta Mahoma, llamado Sirappuranam. Fue el primer poeta musulmán tamil. Tras él, Mohamed Ibrahim escribió el Muhaidin Puranam (1845 d.C.) Un misionero cristiano italiano, Constanzio Beschi (1680-1747 d.C.), bajo el seudónimo de ‘Viramamunivar’, escribió un clásico Tembavani, sobre la vida de Jesucristo.
El nombre de Subramanya Bharati (1882-1921 d.C.), uno de los más grandes literatos tamiles de los tiempos modernos, es sinónimo de canciones patrióticas y devocionales y de intensos escritos en prosa sobre asuntos sociales contemporáneos. Panchali Sabadam, un poema épico basado en el Mahabharata, Kalippattu, Kannanpattu y Kuyilpattu son sus grandes obras. Meyyarivu y Padal Tirattu, de V.O. Chidambaram; Malarummalaiyum y Umarkkayyam-padalkal, de Desikavinayagam; Podumai Vettal, Tamiizhan Idayam y Sankoli, de Kalyanasundaram; Avalum Avanum, de N.K. Ramalingam, son algunas de sus obras poéticas más destacadas. Bharatidasan es muy conocido por sus obras poéticas Azhakin Sirippu, Pandiyan Parisu, Tamizhiyakkam, Kudumbavilakku, etc. Otros poetas de renombre de este periodo son M.L.Thangappa, Mudiyarasan, Ezhilmutalvan, N.Kanakaraja Iyer, A.Srinivasaraghavan, Kannadasan y Tamizhazhagan.
El Paramartta Gurukathai de Viramamunivar, del siglo XVIII, es la primera novela escrita en tamil. Sin embargo, Pirataba Mudaliyar charittiram, escrita por Vedanayagam Pillai en 1875, se considera la primera novela tamil. Otras obras importantes de este periodo son Bharatam de Perundevanar, Kamalambalcharittiram de Rajam Ayyar, Padmavatichaittiram de Madhaviah, Menaka y Balamani de Vaduvur Duraiswamy, Ratnapurirahasyam de A.Kuppuswamy, Mannasai y Kariyadarisi de Shankara Ram, etc. M.Varadarajan, C.N.Annadurai, Akilan, Anuttama, Jayalakshmi Srinivasan, Kodainayaki Ammal, N.Parthsarthy, C.Subramanyam, Jayakantan y Sundaram Ramaswamy. V.V.S. Aiyar, Kalki, Pudumaippittan, B.S. Ramayya y ASP Ayyar son algunos de los eminentes escritores de novelas y relatos cortos que han dado crédito al tamil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *