20.11.2020

Hace 75 años, el Juicio de Nuremberg por crímenes de guerra llevó a los líderes nazis ante la justicia. Fue un juicio largo e histórico que castigó crímenes monstruosos y que aún hoy influye en el derecho penal internacional.
Núremberg 1945: La segunda ciudad más grande de Baviera estaba en gran parte en ruinas. Tras casi seis años de Segunda Guerra Mundial, Alemania se había rendido incondicionalmente el 8 de mayo. Ahora Nuremberg, donde el Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores celebraba pomposos mítines, iba a convertirse en el escenario del ajuste de cuentas del partido ante la ley: Por guerras de agresión, asesinatos en masa y doce años de dictadura. Las potencias vencedoras -Estados Unidos, la Unión Soviética, Gran Bretaña y Francia- están creando un Tribunal Militar Internacional para ello.
Lee más: Cómo Alemania se enfrentó a su pasado nazi
El 20 de noviembre comenzó el principal juicio por crímenes de guerra contra 24 allegados al dictador Adolf Hitler. Poderosos líderes nazis que una vez soñaron con la dominación del mundo estaban sentados en los bancos de madera de la sala 600 del Palacio de Justicia de la ciudad, elegido en gran medida porque era uno de los pocos edificios intactos lo suficientemente grandes, y con su propia instalación penitenciaria, para albergar un juicio de este tipo. Entre los acusados se encontraban el mariscal del Reich y comandante en jefe de la Luftwaffe, Hermann Göring, el adjunto temporal de Hitler, Rudolf Hess, y el ministro de Asuntos Exteriores, Joachim von Ribbentrop.

Crimen y castigo: Los nazis a juicio
Se les acusó de crímenes contra la paz, crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y conspiración. Organizaciones nazis como la Schutzstaffel SS o la Policía Estatal Secreta Gestapo también fueron acusadas – como «organizaciones criminales». Pero los peores autores no fueron juzgados: Adolf Hitler, el jefe de las SS, Heinrich Himmler, y el jefe de propaganda del Reich, Joseph Goebbels, se habían suicidado al final de la guerra.
Justicia en lugar de venganza
Pero la importancia del juicio fue vital: Por primera vez en la historia de la humanidad, Estados con diferentes formas de gobierno y constituciones hacían responsables a los principales representantes de un enemigo derrotado de las violaciones del derecho internacional.
En su discurso de apertura, el fiscal jefe de Estados Unidos, Robert H. Jackson, destacó la dimensión histórica: «Que cuatro grandes naciones, enrojecidas por la victoria y escocidas por las heridas detengan la mano de la venganza y sometan voluntariamente a sus enemigos cautivos al juicio de la ley es uno de los tributos más significativos que el poder ha rendido a la razón.»

Los aliados también abrieron nuevos caminos con su definición de los cargos. El concepto de crímenes de guerra ya había sido establecido en las Convenciones de Ginebra de 1864, pero «los crímenes contra la humanidad o el crimen de guerra de agresión -crímenes contra la paz, como todavía se llamaba en Núremberg- no habían existido antes en ese sentido», dijo a DW Christoph Safferling, profesor de derecho internacional en la Universidad de Erlangen-Núremberg. «Estos delitos penales nacieron en Núremberg».
Una conmoción para todos los observadores del juicio
Hubo una atmósfera opresiva durante el juicio. «Todo el mundo se sentía tenso. El ambiente era muy serio, silencioso y opresivo. Se oía a los traductores, se notaba el ambiente cargado de vergüenza», dijo Renate Rönn, que acompañó a su padre Alfred Thoma, uno de los abogados defensores, durante el juicio como su secretaria.
Rönn dijo a DW que al principio, nadie había conocido la dimensión de las atrocidades. Pero las pruebas presentadas cambiaron eso. El tribunal mostró películas de montañas de cadáveres de campos de concentración como Auschwitz. «Fue un shock», recuerda Rönn. «Uno no podía imaginar que se pudieran cometer atrocidades tan horribles en Europa Central y por un pueblo culto».»
Ninguno de los acusados quiso admitir su culpabilidad personal. Casi nadie mostró remordimientos ni admitió conocer las masacres y los campos de exterminio. Göring incluso afirmó que nunca ordenó un asesinato, ni ordenó o condonó otras crueldades cuando había tenido el poder y el conocimiento para evitarlas.
Casi todos los acusados negaron la autoridad del tribunal, acusándolo de no ser más que la «justicia del vencedor». Incluso parte de la población alemana lo consideró injusto, y se criticó que los crímenes de guerra de los aliados quedaran impunes.






Las potencias aliadas eligieron el lugar porque estaba dentro de la zona de ocupación estadounidense, no había sufrido demasiados daños durante la guerra y contaba con una prisión adyacente para albergar a los reclusos. Pero también se eligió por el papel simbólico de Núremberg como «Ciudad de los mítines del Partido Nazi» y por ser el lugar donde se anunciaron las leyes raciales de los nazis que perseguían a los judíos alemanes.
Varios miembros de la cúpula nazi fueron juzgados en la famosa sala. Entre ellos, el comandante de la Fuerza Aérea Hermann Göring, el subjefe del partido Rudolf Hess y el ministro de Asuntos Exteriores Joachim von Ribbentrop. Los tres fueron condenados por sus crímenes. Göring se suicidó en su celda, von Ribbentrop fue ejecutado en la horca, mientras que Hess pasó el resto de su vida en la cárcel.
Tras el final de los juicios en octubre de 1946, la sala se utilizó para un juicio separado por crímenes de guerra celebrado ante funcionarios estadounidenses. Conocidos como los juicios de los Doctores, los casos procesaron a 23 individuos, en su mayoría médicos, por horribles experimentos médicos y asesinatos de prisioneros de los campos de concentración, entre otros crímenes. Los condenados fueron ahorcados.
En junio de 1960, la sala fue devuelta oficialmente a los funcionarios de justicia del estado sureño de Baviera y siguió utilizándose para los juicios. En el año 2000, el Museo de la Ciudad de Núremberg comenzó a ofrecer visitas guiadas a la sala durante los fines de semana. Las visitas atraían a un gran número de turistas, pero se interrumpieron en 2008 debido a la construcción del Memorium Nuremberg Trials.
El 20 de febrero, la sala 600 celebró su último juicio. Un hombre fue condenado a más de dos años de prisión por intentar estrangular a su mujer. Ahora, la histórica sala pasará a formar parte de la exposición permanente del museo Memorium Nuremberg Trials. La sala deja un legado duradero como el inicio del derecho penal internacional y el primer paso hacia la creación de la Corte Penal Internacional.
Suicidio poco antes de la ejecución
Pero estas reservas no hacen «ilegítima la persecución de los crímenes alemanes», dice Safferling. Además, ¿habrían sido los alemanes, liberados tanto como derrotados, capaces práctica o moralmente de juzgar a sus compatriotas?
El testigo Rönn lo duda, ya que muchos nazis habían permanecido en puestos oficiales después de la guerra. «No sé cómo se habrían desarrollado estos juicios en un tribunal alemán. Con estos líderes nazis, que todavía se conocían, que habían aparecido en el Congreso del Partido del Reich y que todos habían gritado ‘Sieg Heil’. Hubo un cierto alivio: Las potencias vencedoras nos quitaron la responsabilidad.»

En términos de organización, el juicio superó todo lo que había sido posible antes: En 218 días de juicio, el tribunal escuchó a 240 testigos y examinó más de 300.000 declaraciones juradas. Las actas de la vista comprendían 16.000 páginas. El 1 de octubre de 1946, el gigantesco juicio terminó con el pronunciamiento de 12 sentencias de muerte, siete de prisión y tres absoluciones. Dieciséis días después, horas antes de su ejecución, Göring se suicidó con veneno.
Lee más: Cómo Ben Ferencz, de 100 años, pasó una vida haciendo historia jurídica
Doce juicios más tuvieron lugar ante tribunales militares estadounidenses contra otros 185 nazis seleccionados. Unos 24 de ellos fueron condenados a muerte. El último juicio terminó en abril de 1949.
El legado
Se dictaron sentencias. Pero, ¿se hizo justicia? A la luz de la enorme escala de los crímenes cometidos, es una pregunta que sobrecargaría fundamentalmente cualquier sistema de justicia. Pero el juicio de Nuremberg tuvo sin duda una importancia innovadora. Sin él, el tribunal de crímenes de guerra de la ONU para la antigua Yugoslavia (1993 – 2017), el tribunal de genocidio de la ONU para Ruanda (1994 – 2016) y la Corte Penal Internacional de La Haya (desde 2002) difícilmente habrían sido concebidos.
Lea más: ¿Dará la UE la cara por la CPI?

Los crímenes de lesa humanidad son juzgados actualmente en todo el mundo por la CPI, un tribunal internacional al servicio del derecho internacional. Y se han creado tribunales de la ONU para situaciones individuales, mientras que muchos crímenes internacionales pueden ahora ser procesados a nivel nacional, a través de autoridades como el fiscal federal de Alemania en Karlsruhe.
Mientras tanto, dos de los antiguos organizadores de los juicios de Nuremberg, EE.UU. y Rusia, siguen negándose a cooperar con la Corte Penal Internacional, al igual que China. Nils Melzer, experto suizo en derecho internacional y relator especial de la ONU sobre la tortura, dijo que ve una «erosión mundial de los derechos humanos». «Si, de entre todos los países, EE.UU. no está dispuesto a hacerse responsable de crímenes de guerra de los que existen pruebas que ni siquiera son cuestionables, entonces tenemos un gran problema», dijo a DW.
Por otro lado, Safferling cree que el derecho penal internacional ha desempeñado un papel totalmente relevante en la política mundial desde la creación de la CPI. «Quizás a veces se tarda demasiado. Pero ningún dictador del mundo puede estar seguro de que un sistema de justicia penal internacional no atacará en algún momento», dice Safferling. «Esto, a su vez, no habría sido posible sin los Juicios de Núremberg de 1945.»










Veintiún acusados fueron juzgados en 1945 y 1946 ante el Tribunal Militar Internacional, un tribunal que había sido creado específicamente para la tarea de procesar los crímenes de guerra. Entre ellos había funcionarios del partido nazi, altos cargos militares, funcionarios, diplomáticos e industriales, y todos habían servido al régimen nazi.
Como gobernador general de la Polonia ocupada, Hans Frank fue en parte responsable del asesinato de cientos de miles de personas, supervisando la creación de guetos y campos de exterminio. En un discurso de 1939, dijo de los judíos que «cuantos más mueran, mejor». En el estrado de los testigos en Nuremberg, expresó cierto remordimiento. Después de ser condenado a muerte en la horca, dijo: «Me lo merezco y lo espero».
Albert Speer (segundo por la izquierda) fue el principal arquitecto del régimen nazi. Hitler era un gran admirador de sus diseños monumentales, pero el tribunal de Núremberg estaba más interesado en sus actividades como ministro de armamento y producción de guerra. Speer se presentó como un idealista equivocado y ocultó su responsabilidad en la ayuda a la expansión de los campos de concentración. Se libró por poco de la pena de muerte.
Como comandante en jefe de la marina alemana, Karl Dönitz (centro) era conocido por dar órdenes a las tripulaciones de los submarinos que rayaban en lo suicida. Antes de quitarse la vida al final de la guerra, Hitler le nombró presidente. Dönitz fue condenado a 10 años de prisión en Núremberg, pero insistió durante el resto de su vida en que había sido un oficial de carrera apolítico y que no había hecho nada malo.