Principios de la crianza (Español)

¿Has visto alguna vez a gente ansiosa por contar los dedos de los pies y de las manos de su bebé después de nacer? Pues no te sorprendas si notas que tu madre, tu marido o algún mayor de la familia hace lo mismo para comprobar si los veinte están intactos. Pero a veces, para tu consternación, puede haber un dedo de más en tu bebé. ¿Debería esto provocar algún tipo de preocupación seria en ti o es algo trivial? Si tu bebé tiene dedos de más o de menos, la lectura del siguiente post puede ayudarte a entender más en detalle la condición de tu bebé.

ADVERTISEMENT

¿Qué es la polidactilia?

La polidactilia es una condición en la que un bebé nace con dedos de más o de menos. Los dedos de más pueden estar presentes junto al dedo gordo, el pulgar, el dedo pequeño o el meñique. La polidactilia no es algo que ocurra raramente en los bebés, sino que es un fenómeno común en el que un bebé puede tener uno o más dedos en su cuerpo. Se observa que uno de cada 1000 bebés puede verse afectado con esta condición, en la mayoría de los casos sin razones evidentes. El dígito extra, como se suele llamar, puede ser un dedo de la mano o del pie totalmente funcional, o simplemente un trozo de crecimiento de piel extra.

ADVERTISEMENT

¿Qué causa que un bebé nazca con dedos extra?

Aunque puede no haber razones aparentes para que tu bebé nazca con dedos de más. Sin embargo, si tú o tu pareja tenéis uno o varios dedos de más, esto puede hacer que tu bebé también los tenga. Más bien, si usted tiene dedos de más, hay un 75% de posibilidades de que su bebé también los tenga. Esto se debe a que a veces ciertos genes se transmiten de una generación a otra, lo que puede causar este tipo de condiciones.

ADVERTENCIA

Sin embargo, a veces ciertos defectos genéticos también pueden ser responsables de determinar cómo se forman las manos o los pies de su bebé. Por otro lado, también pueden resultar debido a algún tipo de asociación con trastornos genéticos raros como la Trisomía 13, el Síndrome de Carpenter, la Polidactilia Familiar, etc. A veces puede ser un hallazgo externo y puede tener algunos defectos asociados internamente. Por lo tanto, siempre hay que consultarlo con el médico y realizar cualquier investigación que se ordene.

Estas son algunas de las condiciones que pueden hacer que los bebés tengan dedos de más.

ADVERTISEMENT

¿Qué causa que un bebé nazca con dedos de más?

Diagnóstico de la polidactilia

La polidactilia tiene síntomas obvios, pero aun así se sugiere que su médico haga una revisión exhaustiva de su bebé para ver si puede haber alguna otra complicación asociada. Es posible que su médico le pida que se haga una radiografía para determinar si el dedo puede estar conectado al hueso o a la piel y decidir el tratamiento posterior.

ADVERTENCIA

¿Cómo se pueden tratar los dedos de más en los bebés?

Antes de decidir el curso de acción, es importante entender que los dedos de más o los dedos de los pies pueden no causar ningún tipo de problemas de salud a su bebé y por lo tanto no puede haber ninguna presión asociada para su eliminación.

Si usted siente que está bien que su hijo sea con un dígito extra para el resto de su vida, que así sea. Sin embargo, es posible que tenga que ver la implicación futura con respecto a cómo estéticamente ese dígito extra puede estar encajando en la vida de su hijo. Aparte de la apariencia, puede haber otras cuestiones que deban tenerse en cuenta. Por ejemplo, puede afectar al rendimiento deportivo de su hijo o puede dificultar que entre en un zapato de tamaño estándar y otros aspectos importantes.

ADVERTENCIA

Sin embargo, también puede optar por la eliminación del dígito extra. La extirpación del dígito extra se realizará quirúrgicamente. Si desea someterse a la cirugía, es mejor que la planifique desde la infancia. La complejidad de la operación puede determinarse en función de la fijación del dedo a la piel o al hueso. En la mayoría de los casos, la cirugía no requiere mucho tiempo y puede ser muy sencilla de realizar. En muy raras ocasiones, un niño que nace con dedos de más puede tener que someterse a procedimientos quirúrgicos complicados. Su hijo puede necesitar fisioterapia o terapia ocupacional después de la cirugía.

Puede que tenga que ser deliberado en su decisión de mantener o dejar ir los dedos adicionales. Busque la ayuda de un profesional para disipar cualquier duda o preocupación con respecto a este problema.

También puede leer: Señales de autismo en los bebés

Este post fue modificado por última vez el septiembre 26, 2020 7:25 am

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *