Howard Phillips Lovecraft, el cerebro del horror cósmico, llevó la locura y el pavor existencial a nuevas cotas. Rompió la imaginación al mismo tiempo que la propia historia se volvía inimaginable a principios del siglo XX. Sus mitologías se filtran en las obras de Ridley Scott, Stephen King, Guillermo del Toro, Joss Whedon e innumerables otros, y sus historias se diseccionan rigurosamente en escuelas académicas que van desde el realismo especulativo y la filosofía orientada al objeto hasta el posthumanismo y los estudios humano-animales. Los videojuegos son deudores de su universo cósmico y los monstruos grotescos que en él abundan. Y las apariencias lovecraftianas más crudas, aunque ingeniosas, han sido resucitadas en la cultura popular, desde South Park y el heavy metal hasta la pornografía y los juguetes sexuales. Pero también es un hombre cuyo virulento racismo y fanatismo le indujeron a un «trance poético», como lo expresó una vez Michel Houellebecq.
Mientras las historias modernas de genocidio blanco, superdepredadores y la supuesta raza superior encuentren un terreno fértil en suelo estadounidense, la relevancia contemporánea de Lovecraft se extenderá más allá de lo que algunos fans se preocupan por admitir. Su fanatismo y sus relatos de influencia racial no pueden ser desechados, ni barridos bajo la alfombra en favor de sus técnicas y logros literarios más conocidos, sobre todo cuando los insurgentes de la derecha, empeñados en el infierno, lo reclaman con orgullo como un verdadero elaborador de horrores reaccionarios. Sus relatos y su política siguen respirando, incluso los más viciados y podridos.
Sin esforzarse en ocultar sus teorías intolerantes, Lovecraft se lanzó a la pluma y a la publicación con las más grotescas valoraciones de aquellos que consideraba inferiores. Sus cartas rebosan de teorías conspirativas antisemitas sobre una judería clandestina que enfrenta al mundo económico, social y literario de la ciudad de Nueva York contra «la raza aria». Advirtió que «el judío debe ser amordazado» porque «degrada insidiosamente la robusta civilización aria». Sus simpatías con el creciente fascismo eran igualmente transparentes. «La visión… es romántica e inmadura», declaró después de que Hitler se convirtiera en canciller de Alemania. «Sé que es un payaso, pero ¡dios, me gusta el chico!»
Y su desprecio por los negros era aún más profundo. En su poema de 1912 titulado «Sobre la creación de los negros», los dioses, tras haber diseñado al hombre y a la bestia, crean a los negros en forma semihumana para poblar el espacio intermedio. En relación con el terrorismo doméstico de las minorías blancas en Alabama y Mississippi, predominantemente negras, les excusó por «recurrir a medidas extralegales, como el linchamiento y la intimidación, ya que la maquinaria legal no les protege lo suficiente». Lamentó estas tensiones hostiles como algo desafortunado, pero sin embargo dice que «cualquier cosa es mejor que el mestizaje, que significaría el deterioro irremediable de una gran nación». El mestizaje impregna sus cartas y relatos como su temor más corpóreo; insiste en que sólo «el dolor y el desastre provienen de la mezcla de blancos y negros.»
Su prejuicio, como el de muchas figuras que han alcanzado el estatus de icono cultural, se trata a menudo con apología, desprecio o como un defecto personal dentro de un hombre por lo demás grande. Nunca fue esto más claro que en el debate de 2010 en torno al Premio Mundial de Fantasía, un prestigioso premio literario para la ficción fantástica moldeado en el busto caricaturesco del propio Lovecraft, que varios escritores llegaron a solicitar. Establecido en 1975 en la ciudad natal de Lovecraft, Providence (Rhode Island), el premio «Howard» pretendía «dar una señal visible, potencialmente utilizable, de aprecio a los escritores que trabajan en el ámbito de la literatura fantástica, un área que con demasiada frecuencia se distingue por la baja remuneración económica y la indiferencia». Como la mayoría de los premios que llevan el nombre de un artista, pretendía reconocer el precedente de Lovecraft en el campo de la ficción fantástica.
Pero a medida que su racismo y xenofobia se hicieron más conocidos y discutidos, se hizo evidente lo frívolo y atroz que era premiar potencialmente a los nominados negros con el rostro de un hombre que una vez proclamó que «el negro es fundamentalmente el inferior biológico de todas las razas blancas e incluso mongólicas.» Como dijo Nnedi Okorafor, la primera persona negra en ganar un WFA a la mejor novela, su conflicto interno: «Una estatuilla de la cabeza de este hombre racista está en mi casa. Una estatuilla de la cabeza de este hombre racista es uno de mis mayores honores como escritora». El premio fue remodelado en 2016, pero no sin el pataleo de los piadosos defensores de Lovecraft. El prominente estudioso de Lovecraft, S.T. Joshi, que ha hecho contribuciones perspicaces al estudio de la ficción extraña, refutó los argumentos para cambiar el premio afirmando que 1) el premio «reconoce la grandeza literaria de Lovecraft . no dice nada sobre la persona o el personaje» y 2) «sugiere que el racismo de Lovecraft es un defecto de carácter tan atroz que anula la totalidad de sus logros literarios».»
El primer comentario es especialmente extraño, teniendo en cuenta que el premio es el molde de una persona real y no una referencia literaria. Si el objetivo es resaltar la genialidad del autor, ¿por qué no hacer que la estatuilla refleje su universo en lugar de la cara literal del propio hombre? Después de todo, Lovecraft fue el creador de un influyente cosmos repleto de paisajes de monstruos insondables y profundas arquitecturas alienígenas. No hay sequía en la búsqueda de la imaginería lovecraftiana para rendir homenaje a su legado y precedente en el campo de la weird fiction.
Pero el segundo punto de Joshi es más revelador, ya que enfrenta el racismo de Lovecraft con su literatura. Intenta salvar esta última separándola de la primera. Pero la necesidad de «salvar» a un hombre apodado por Stephen King «el príncipe oscuro y barroco de la historia de terror» es en sí misma cuestionable. Su legado está firmemente plantado. Su cosmología se extiende desde la cultura popular hasta los rincones de la escolástica. Las quejas sobre una reputación potencialmente empañada están más preocupadas por reforzar la ilusión de que Lovecraft es una figura sacrosanta. Además, divorciar su racismo de sus creaciones literarias sería una victoria pírrica; lo que resulta es un retrato blanqueado de un escritor profundo. Y desde el punto de vista de la crítica, lo que se pierde es cualquier lucha significativa con la conexión entre el racismo de Lovecraft y el antihumanismo cósmico que definió su horror.
«Divorciar su racismo de sus creaciones literarias sería una victoria pírrica; lo que resulta es un retrato blanqueado de un escritor profundo.»
En 1927, la tan citada visión del horror cósmico de Lovecraft apareció en Weird Tales: «Ahora bien, todos mis cuentos se basan en la premisa fundamental de que las leyes, los intereses y las emociones humanas comunes no tienen validez ni significado en el vasto cosmos». Hay que «olvidar que cosas como la vida orgánica, el bien y el mal, el amor y el odio, y todos esos atributos de una raza insignificante y temporal llamada humanidad, tienen alguna existencia». En todos sus relatos es crucial la cuestión del exterior, que irrumpe desde dimensiones desconocidas y trastorna la percepción del espacio, el tiempo y la historia de sus personajes.
Tradicionalmente, los relatos de terror se refieren a una perversión monstruosa del statu quo, con personajes que buscan su resolución o restauración por medios extraordinarios, y a veces desesperados. Incluso si todo se va al infierno, los intentos del protagonista se describen como nobles y prácticos. Pero los relatos de Lovecraft iban más allá, logrando lo que Mark Fisher, en The Weird and the Eerie (Repetidor), llama «integración catastrófica», donde el exterior irrumpe en «un interior que se revela retrospectivamente como una envoltura engañosa, una farsa». Es decir: el protagonista se encontrará con entidades desconocidas, paisajes oníricos, dimensiones y submundos que destrozan todas las nociones de la ciencia, la historia y la humanidad que tenía previamente. Los personajes descubrirían ciudades con «ninguna arquitectura conocida por el hombre o por la imaginación humana» que contienen «perversiones monstruosas de las leyes geométricas que alcanzan los extremos más grotescos de la bizarría siniestra». Los monstruos de Lovecraft eran aún más desconcertantes que sus ciudades, mostrando fisiologías que desafiaban todos los principios biológicos conocidos, «superando en grotesco los sueños más caóticos del hombre». En lugar de un retorno al statu quo, en las conclusiones de Lovecraft el universo se revela imposiblemente sombrío y más allá de la posible comprensión humana. No hay héroe en estos cuentos. Sólo hay dos opciones a las que se enfrentan sus personajes: volverse loco o huir.
Conociendo la primacía del pavor existencial dentro de los relatos de Lovecraft, ¿es posible entonces separar su racismo de su producción creativa? Al final, ¿es el nihilismo de Lovecraft en última instancia daltónico, «Todas las vidas no importan en el vasto cosmos en general»? No del todo. Como argumenta Jed Mayer en The Age of Lovecraft, la «mezcla de horror y reconocimiento que acompaña al encuentro con el otro no humano está vitalmente moldeada por el racismo de Lovecraft». La mezcla de su fanatismo maníaco y su racismo histérico enciende historias de nihilismo a menudo basadas en la ideología de la raza superior. En la misma antología, China Miéville escribe que «el antihumanismo que uno encuentra tan vigoroso en él es un antihumanismo basado en el odio racial asesino». Esto proporciona una razón más para colocar el racismo de Lovecraft en la vanguardia de los exámenes de su obra.
*
Uno de los cuentos notables de Lovecraft se refiere a un detective con problemas que se encuentra con una «hordas de merodeadores» con «rostros escupidos por el pecado . . mezclan su veneno y perpetran obscenos terrores». Son de «algún patrón diabólico, críptico y antiguo» más allá de la comprensión humana, pero aún conservan una «singular sospecha de orden que acecha bajo su escuálido desorden». Con «balbuceos de sonido y suciedad», gritan en el aire nocturno para responder a las cercanas «olas aceitosas que chapotean en sus mugrientos muelles». Viven en un «laberinto de escualidez híbrida cerca de un antiguo muelle», un espacio «leproso y canceroso con el mal arrastrado de mundos antiguos». Se podría perdonar que se confundiera este espacio con un abismo maligno poblado por bestias del mítico Necromonicón. Sin embargo, esta viñeta pertenece a su relato corto «El horror en Red Hook». Y el espacio maldito no es una montaña maléfica de Los Grandes Antiguos, sino el barrio de Brooklyn justo al lado del muelle. Los monstruos brutos, conductos de un mal más profundo, son los «sirios, españoles, italianos y negros» de la ciudad de Nueva York.
De todas sus obras recopiladas, ésta puede ser la que hace más explícitas sus opiniones racistas. Una historia detectivesca relativamente sencilla, «El horror de Red Hook» se desarrolla de la manera típica de Lovecraft; el mal más profundo sale a la luz lentamente en escenas de inmigrantes entremezclados cuyo barrio se revela en el acto final como la puerta literal del infierno. Los fuertes sentimientos antiinmigración y las llamativas muestras de simpatía por la policía racista aparecen a lo largo de toda la obra, con referencias a los inmigrantes que van desde «monstruos» a «contagios». Vemos a los negros y a los inmigrantes, portadores del caos en la ley y el orden norteamericanos, sometidos a un escrutinio científico que los percibe como un peligro para la raza superior.
El relato fue instigado por la permanencia de Lovecraft en Brooklyn entre 1924 y 1926, una época de cambios demográficos, muy afectados por la Gran Migración de negros del Sur al Medio Oeste y al Norte. En una carta, Lovecraft describe el hecho de vivir en Brooklyn como «estar preso en una pesadilla». Y al marcharse, juró que «ni siquiera la amenaza de la condenación podría inducirme a morar de nuevo en ese lugar maldito». Su esposa Sonia contaba que «cada vez que se encontraba con multitudes -en el metro, o a las horas del mediodía, en las aceras de Broadway o en las multitudes, cualquiera que fuera el lugar donde se encontrara, y normalmente eran los trabajadores de las razas minoritarias- se ponía lívido de ira y rabia.»
No debería sorprender que la imaginación racista posea una extraña capacidad para inventar las representaciones más extravagantes y diabólicas de las minorías y los inmigrantes; las jerarquías sociales y las fuerzas políticas preexistentes dan vida y validez a esas representaciones. El relato horroroso de Darren Wilson sobre la muerte de Mike Brown, entregado a un gran jurado el 16 de septiembre de 2014, muestra una tensión del hilo continuo de la juventud negra avivada en el imaginario racista como una monstruosidad a la que hay que enfrentarse con la fuerza. Es el relato un niño, si es que se le puede llamar niño, cuya presencia y comportamiento eran tan peligrosos que la única solución era una bala en el cerebro. «Nunca he visto a nadie con ese aspecto, a falta de una palabra mejor, de loco», declaró Wilson. «Esa es la única forma en que puedo describirlo, parece un demonio, así de enfadado parecía». En el relato de Wilson, ni siquiera las descargas de pólvora pueden detener a Brown, que comienza a alimentarse de la violencia. Wilson afirma que «en este punto parecía que casi se estaba abriendo paso para correr a través del disparo». Por lo tanto, en un movimiento desesperado, se le dice al gran jurado, se disparó la bala de plata fatal y «cuando entró en él, la conducta en su cara se quedó en blanco, la agresión se había ido, se había ido, quiero decir que sabía que se detuvo, la amenaza se detuvo.»
«Esto no es para sugerir que Darren Wilson es un narrador específicamente lovecraftiano, sino para mostrar cómo el peso de la imaginería fantástica puede y ha sido desplegado violentamente contra la gente de color.»
Otro cuento racista de fogata de un narrador poco fiable. Es tan cliché que debería ser criminal. Sin embargo, Darren Wilson está vivo y Mike Brown está muerto. En un mundo justo, referirse a un joven de 18 años como un demonio maníaco sediento de balas más allá de la comprensión humana no sólo sería insuficiente en cualquier tribunal, sino que se calificaría como perjurio o pura locura. Pero el objetivo principal de la narración cargada de monstruos de Wilson no era exponer ningún hecho verificable. Era conjurar el miedo. Para ello, su historia no necesitaba ser cierta. Ninguna historia de un policía que mate a un hombre negro, a un niño, a una mujer o a una persona trans tiene que ser cierta. Pero como cualquier pieza convincente de ficción fantástica debe, al menos, comprometerse con algún nivel de construcción del mundo, tirando de un mythos ya establecido que define cómo funciona el mundo.
Por suerte para Wilson, las historias de la «bestia negra», el «gran bruto negro» y el «superdepredador» ya proliferan en el mito capitalista de la supremacía blanca y resultan útiles para los reaccionarios a la hora de imponer e imaginar fines políticos. Rekia Boyd, Tamir Rice, Shereese Francis, Trayvon Martin y Jordan Edwards son sólo algunos de los innumerables cuya piel, presencia, comportamiento e incluso enfermedad mental provocaron un miedo totalmente «plausible» dentro de las historias que nos cuentan y nos vuelven a contar sobre la raza. Los comentarios de la derecha y los liberales sobre el «crimen de negros contra negros» y «la pobreza de la cultura negra» se leen como un mero refinamiento de las entonaciones racistas de Lovecraft sobre los «patrones de salvajismo primitivo de los medio simios» y la «tradición chocante y primordial». El mensaje esencial de la depravación y la bajeza de los negros permanece firmemente intacto en ambos.
No se trata de sugerir que Darren Wilson sea un narrador específicamente lovecraftiano, sino de mostrar cómo el peso de la imaginería fantástica puede y ha sido desplegado violentamente contra la gente de color. Lovecraft fue un escritor que dio vida a las ansiedades reaccionarias y a los horrores racistas de los cambiantes paradigmas sociales y globales, incluidos los de las «relaciones raciales», la guerra, la revolución y la lucha de clases. No sólo fue el «papa moderno del horror», sino también su gran mago.
Lovecraft no se escribió a sí mismo fuera de su universo mítico, ni separó ese universo del mundo real que se desarrollaba ante él. Fue tanto un producto activo de su tiempo como un elaborador de temores históricos específicos sobre «la decadencia de Occidente». Si bien logró sacudir la mente de lo mundano y destrozar las concepciones de la racionalidad y la razón que intentaban sostenerse desesperadamente a principios del siglo XX, no pudo enfrentarse a los horrores que sangraban su propia psique.